Tratamientos Especiales
Cirugía Citorreductora y Quimioterapia Intraperitoneal (HIPEC)
En estas pasadas décadas se ha desarrollado una novedosa técnica que se ha popularizado, utilizada en pacientes selectos con carcinomatosis peritoneal. La Cirugía Citorreductora y la Quimioterapia Hipertérmica Intraperitoneal.
La anatomía de la cavidad peritoneal aún se entiende muy poco, pero es una membrana serosa que cubre toda la cavidad abdominal interna, con aproximadamente 50ml de líquido que circula normalmente, que sirve como lubricante para los órganos.
El concepto previo de “carcinomatosis” implicaba enfermedad difusa extensa como una variante del cáncer colorrectal. Actualmente, se la denomina metástasis peritoneal colorrectales. Las metástasis colorrectales son por vía linfática, hematógena y diseminación transperitoneal. Los pacientes seleccionados para este procedimiento previamente deben ser calificados por un índice de cáncer peritoneal con una laparotomía, donde se valora la extensión de las lesiones en la cavidad.
Con una citorreducción y HIPEC adecuados pueden tener una sobrevida a 5 años hasta de un 60%. Se han utilizado otros métodos para conocer un adecuado índice de cáncer peritoneal pero aún están bajo estudio. La cirugía citorreductora es una resección de las lesiones tumorales visibles, basados en los principios básicos de la cirugía.
Muchas de las ocasiones los pacientes al tener lesiones en la cavidad abdominal quedan condenados a pocas esperanzas, pero en algunas ocasiones se puede proponer algo más, con pacientes bien seleccionados. Las estrategias para el manejo de lesiones del cáncer colorrectal en la actualidad han mejorado, pudiendo ofrecer a un grupo de pacientes los beneficios de los procedimientos como CCR y HIPEC.
Si necesitas más información, no dudes en contactarme.
Neuroestimulación Sacra
La neuroestimulación sacra se ha vuelto un tratamiento famoso para la incontinencia fecal y urinaria que no mejora con los tratamientos convencionales.
Este tratamiento se inició con los pacientes con incontinencia urinaria, pero con el paso del tiempo se observaron beneficios para la incontinencia fecal, con lesión o no de esfínteres.
El mecanismo de acción de la NES no se ha definido por completo. Consiste en la colocación de un modulador en la zona glútea con electrodos a nivel de las raíces de los nervios sacros, durante dos procedimientos separados.
Cerca del 83% de los pacientes mejorará notablemente su incontinencia hasta en un 50% de los episodios vergonzosos. La neuromodulación sacra no solo se puede usar para incontinencia fecal, se han visto beneficios en pacientes con síndrome de intestino irritable intratable y estreñimiento.
Si estas cursando por una incontinencia fecal o urinaria refractaria a tu tratamiento no dudes en contactarme para darme información.
Es un procedimiento muy avanzado en la actualidad y de mucha utilidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes.